AL MOMENTO DE REDACTAR ESTAS LÍNEAS, recibimos la triste noticia del fallecimiento de Don Antonio Alatorre, maestro y amigo, a quien dedicamos este número de Luvina. Gracias a su trabajo hemos comprendido la historia del la lengua castellana y podemos visualizarla —a la manera del río Ebro— penetrar en España desde el norte hasta el sur, extendiéndose hacia este y oeste. La expansión de la modalidad lingüística castellana —nos dice Alatorre— implicó la ruina del leonés y del aragonés y la absorción del mozárabe, lo que significó una historia de luchas que emprendió Castilla para conquistar políticamente las tierras, de modo que su lengua logró crearse un espacio anchísimo, «totalmente desproporcionado a su inicial insignifi cancia» (Los 1001 años de la lengua española).
Porque el castellano era un dialecto menor, y además un dialecto inculto que fue diferenciándose del leonés, el aragonés, el mozárabe, el gallego-portugués y el catalán por la difi cultad de pronunciarlos. Siendo una cuña que escindió la masa más o menos homogénea de la lengua (el mozárabe), su reconquista es tan trascendente que —así como el Ebro lleva sus aguas al mar— este castellano logró cruzar los océanos y llegar a tierras americanas y a los muchos otros rincones del planeta donde actualmente se habla.
Por ello festejamos hoy al español como si lo viéramos brotar del Monasterio de San Millán de la Cogolla y de la Abadía de Santo Domingo de Silos, perdidos ambos entre los pliegues montañosos, en un pequeño margen donde se garabatearon las primeras incorrecciones en castellano —tímido— en forma de glosas, y en donde ocurrieron los primeros saltos de sentido. En esos saltos quedó inscrito el tiempo, pues la lengua española se ha cargado de vitalidad a través de sus obras literarias. Este número de Luvina da cuenta de ello: podemos percibir en cada uno de los textos publicados instantes de encantamiento, epifanías: la tensión interna que concentra la energía de la lengua y su propia memoria. O, como dice Gustavo Martín Garzo a propósito de Miguel Delibes, «una pequeña explosión de realidad que hace del texto el lugar de la restitución». O mejor: de la revelación.
Contenido
- Antonio Gamoneda / Cuestión de tiempo
- Amar a una extraña / Luciano G. Egido
- Epitafio para nuestra amiga Hsiu Hsian Wu / Antonio Colinas
- Remedio de aflicciones / José Jiménez Lozano
- Tres poemas excluidos / Claudio Rodríguez
- Abandonos / José María Merino
- Poema escrito en un hotel de las afueras / Adolfo García Ortega
- La línea de sombra / Juan Pedro Aparicio
- La Europa de ayer / Luis Mateo Díez
- Poema / María de los Ángeles Pérez López
- El pueblo en la cara / Miguel Delibes
- Miguel Delibes: El vuelo de la perdiz roja / Gustavo Martín Garzo
- Juan Antonio González Iglesias / Siete hectáreas de bosque
- Ávila: una literatura y un paisaje / José María Muñoz Quirós
- Si estás viva / Ana Merino
- Aunque haya siempre quien se imagine otra cosa / J. A. González Sainz
- Lançeros / Raquel Lanseros
- Alucinación en Venecia / Luis García Jambrina
- Poema / Amelia Gamoneda Lanza
- De carne y hueso / Gonzalo Calcedo Juanes
- Poema / Charo Ruano
- El chucho / Óscar Esquivias
- SOL PÚNICO / Jesús Hilario Tundidor
- Corpus triste (vía crucis carnal) [fragmentos] / Jesús Losada
- Carta a la Dama Hermosa / Marifé Santiago Bolaños
- En el azul profundo / Rubén Abella
- El maestro de los engranajes / Ana Isabel Conejo
- Sobre un tatami blanco / Pilar Salamanca
- Tus ojos / Juan Manuel Rodríguez Tobal
- La otra vida / Juan Aparicio Belmonte
- Lo recojo / José Luis Puerto
- Presencias del origen (fragmentos) / Alfonso García Rodríguez
- La locura, ese despilfarro de inteligencia / Luis Artigue
- Los antípodas / Juan Manuel de Prada
- Lo que no dijo el que se fue / Fermín Herrero
- El guardián / Angélica Tanarro
- Un centenar de respuestas luvinosas X-X- MMX (+ o -) / Fernando Arrabal
- Mario Vargas Llosa: en el corazón del colonialismo / José Miguel Oviedo
- En la ciudad de las novelas / Antonio Muñoz Molina
- Margo Glantz: literatura sin barreras, literatura sin género / Édgar Velasco
- El silencio / Tomás Segovia
- Puntos de rocío / Jaime Moreno Villarreal
- La vida parasitaria / David Miklos
- Hostal / Jeannette L. Clariond
- Fantasmas en La Habana (fragmento) / Julián Herbert
- Casa en el bosque (Illud tempus) / Claudia Posadas
- Mnemósine Bar / Daniel Bencomo
- Saramago: el nudo de la corbata / Sergio Téllez-Pon
- Dos formas de lo monsivaíta / Jezreel Salazar
Páramo
- Delibes en su cine / Hugo Hernández Valdivia
- Desde Salamanca / Javier Hernández
- Un continuo despertar a la realidad / Jaime Mesa
- Tres libros, un paraguas y una nutria / Elisa Corona Aguilar
- La brevedad absoluta / Eduardo Andrade Uribe
- ¿Cómo se ve la palabra? / Dolores Garnica
- «Escribimos porque el mundo está mal hecho»: Juan Villoro / Juan Carlos Lozano
- Apología de un antihéroe / Juan Manuel García
- Guías prácticas para no publicar libros / Mario Szichman
- La crisis del papel / Raúl Olvera Mijares
- El mexicanismo de Rubén Bonifaz Nuño / Antonio Deltoro
- El dorso iluminado (Alí Chumacero, 1918-2010) / Jorge Esquinca