Morir como mueren los rusos La tarde en que Nicolás, en su oficina en Monterrey, se enteró del accidente que culminó con la muerte de tres cosmonautas rusos, ya no quiso trabajar. Pidió a sus compañeros que en adelante lo llamaran Nikolái Nikoláievich Pseldónimov. Declaró que quería ser alcohólico, enfermarse de tuberculosis o ser asesino.… Seguir leyendo Mesa de novedades
Categoría: Luvina 112 / Páramo
Desvíos y pensamientos periféricos / Pablo Sainz
When you cut into the present, the future leaks out William S. Burroughs El encuentro fortuito y la yuxtaposición de fragmentos visuales de historias en un soporte neutro generan nuevas lecturas y pensamientos polifónicos sobre el devenir. Cada composición es el resultado de tensiones y liberaciones, de voces y gestos que se han encontrado fuera… Seguir leyendo Desvíos y pensamientos periféricos / Pablo Sainz
La aventura en el cine: de la literatura a la desventura / Hugo Hernández Valdivia
(Guadalajara, 1965). Crítico de cine y profesor del ITESO, colaborador de la revista Magis. La aventura alimentó al cine desde sus inicios por una buena razón: el provecho artístico y los apreciables dividendos que de ella obtenía la literatura. Al momento del nacimiento del cine (1895), Jules Verne era ya un clásico en Francia, así… Seguir leyendo La aventura en el cine: de la literatura a la desventura / Hugo Hernández Valdivia
Joan Baez y un auditorio / Alfredo Sánchez Gutiérrez
(Ciudad de México, 1956). Autor de La música de acá. Crónicas de la Guadalajara que suena (Universidad de Guadalajara, 2018). Acudí hace algunos meses al Auditorio Benito Juárez a ponerme un refuerzo de la vacuna contra la covid. Me fue bien; la organización, eficiente. No tuve que hacer una fila de muchas horas como en… Seguir leyendo Joan Baez y un auditorio / Alfredo Sánchez Gutiérrez
Crespón / Abril Medina
(Guadalajara, 1985). Su libro más reciente es Sal de ahí (Sombrario Ediciones, 2022). Un crespón, un moño negro es un astro que arrebata solemnidad, la gravedad se condensa alrededor de la puerta, su finca se vuelve severa, como una mueca que representa la pena que le habita. Al encontrarnos con él, posamos un momento los… Seguir leyendo Crespón / Abril Medina
Cinco nubes compartidas / Bruno Javier
(Monterrey, 1991) Su libro más reciente es Por donde el diablo atraviesa los huesos (2022, ENE/UANL). Uno En Monterrey abundan los poetas. Sin temor a exagerar, quizá hay un narrador por cada cincuenta escritores de poesía. Con el tiempo uno va armando su tribu; en la mía resonó una recomendación en 2018, se trataba de… Seguir leyendo Cinco nubes compartidas / Bruno Javier
Semejanzas y diferencias entre las conquistas árabe y española / Oscar Alzaga
(Ciudad de México, 1949). Es abogado laboralista, autor de artículos y ensayos sobre derecho del trabajo y luchas obreras. Coordinó la revista Trabajo y Democracia. para Mattias y Liam Después de mucho navegar por el oscuro océano amenazante encontramos tierras bullentes en metales, ciudades que la imaginación nunca ha descrito, riquezas, hombres sin arcabuces ni… Seguir leyendo Semejanzas y diferencias entre las conquistas árabe y española / Oscar Alzaga
Aventura, riesgo y metamorfosis del poema en prosa / Ernesto Lumbreras
(Ahualulco de Mercado, Jalisco, 1966). Uno de sus libros más recientes es Ábaco de granizo (ERA, 2021). Lo confirmo al leer Las moradas de Santa Teresa de Jesús o El cuaderno del bosque de pinos de Francis Ponge: el poema en prosa, antes y después de Baudelaire, ha borrado las fronteras de los géneros literarios.… Seguir leyendo Aventura, riesgo y metamorfosis del poema en prosa / Ernesto Lumbreras
Carrera contra el tiempo / Godofredo Olivares
(Michoacán, 1957). Su libro más reciente es el libro de ensayos De pies a Cabeza (Universidad de Guadalajara, 2020). ¡No hay obstáculos imposibles; hay voluntades más fuertes y más débiles, ¡eso es todo! Julio Verne Desde la mañana del siete de noviembre y hasta el anochecer del veintidós de diciembre de 1872, numerosos lectores del… Seguir leyendo Carrera contra el tiempo / Godofredo Olivares
¡Viva el tigre! / José Manuel Fajardo
(Granada, 1957). Su libro más reciente es la novela Odio (Fondo de Cultura Económica, 2022). Nada despeina más la melena atusada de los ortodoxos críticos que el vendaval de la aventura. Se abre la escotilla del navío pirata, desenfunda su colt el cowboy, se emboza en su capa el espadachín, rugen los leones en la… Seguir leyendo ¡Viva el tigre! / José Manuel Fajardo