Luvina_109 / Árabes

Hemeroteca

Para esta parte del planeta que llamamos Occidente, el Oriente ha sido un mundo fascinante. Al nombrar el Oriente pensamos en el Islam. La religión que creó Mahoma sirvió como instrumento unificador del pueblo árabe y le dio fortaleza suficiente para lanzarse a la conquista de países lejanos. De esa ciurcunstancia de sociedad móvil saldrían… Seguir leyendo Luvina_109 / Árabes

Publicada el
Categorizado como Hemeroteca

Luvina_108 / Diversa

Hemeroteca

Diverso, «distinto a otro»: apartarse de lo normal y cotidiano.Se trata de la misma raíz de verso que significa «surco que da la vuelta». Y de advertir: «dirigir hacia»; de convertir, conversar, subvertir. Y finalmente atravesar. Los antiguos llamaban a sus ancestros «priores»: los primeros en el orden del tiempo. Quienes hicieron venir la luz… Seguir leyendo Luvina_108 / Diversa

Publicada el
Categorizado como Hemeroteca

Luvina_107 / Refugios

Hemeroteca

Las ciudades de refugio del Antiguo Testamento formaban parte de la repartición de la Tierra Prometida. Fueron designadas para los delincuentes cuando su falta no había sido intencionada. Lugares intermedios, de tránsito, lugares donde la vida cultiva lo distinto, al abrigo, pero sin las raíces de la pertenencia. Refugiarse implica haber huido, y huir significa… Seguir leyendo Luvina_107 / Refugios

Publicada el
Categorizado como Hemeroteca

Luvina_106 / Conexiones

Hemeroteca

Es relevante el nexo que existe entre México y Perú, ambos con un pasado indígena glorioso. Ambos pertenecientes a una franja continental mestiza, colmada de la riqueza vertiginosa que es producto del entrecruzamiento de razas prehispánicas, europeas y africanas. La coherencia cultural nos identifica como latinoamericanos, y esos lenguajes que nos acercan se perciben en nuestras obras de arte.

Publicada el
Categorizado como Hemeroteca

Luvina_105 / Luces de Perú

Hemeroteca

Es relevante el nexo que existe entre México y Perú, ambos con un pasado indígena glorioso. Ambos pertenecientes a una franja continental mestiza, colmada de la riqueza vertiginosa que es producto del entrecruzamiento de razas prehispánicas, europeas y africanas. La coherencia cultural nos identifica como latinoamericanos, y esos lenguajes que nos acercan se perciben en nuestras obras de arte.

Publicada el
Categorizado como Hemeroteca

Luvina_104 / Color

Hemeroteca

La infancia contiene el sentido de futuro, pero también de lo eterno, como lo escribió Virgilio en su Égloga iv: «Bendice el nacimiento del Niño, oh casta Lucina / que despide a la edad de hierro y es el alba de la de oro».

Publicada el
Categorizado como Hemeroteca

Luvina_103 / Infancia

Hemeroteca

La infancia contiene el sentido de futuro, pero también de lo eterno, como lo escribió Virgilio en su Égloga iv: «Bendice el nacimiento del Niño, oh casta Lucina / que despide a la edad de hierro y es el alba de la de oro».

Publicada el
Categorizado como Hemeroteca

Luvina_102 / Natural

Hemeroteca

La tierra tiene memoria, en la exactitud de sus ciclos y en sus mutaciones deja una impronta en los seres vivos que habitan el planeta. Esta tierra, que para el ser humano es una patria o el único asidero de realidad, tiene memoria en él a partir de la experiencia sensible. Emociones, razonamientos, intuiciones. Las experiencias decisivas que nos van formando en el transcurso de la vida constituyen un límite, un enfrentamiento con la materia.

Publicada el
Categorizado como Hemeroteca

Luvina_100 – 101 / Porvenir

Hemeroteca

Durante los meses en que trabajamos la edición de este número 100-101 de Luvina, editores y escritores nos unimos bajo una condición: la temporalidad. Nunca antes el tiempo nos había instado a concentrarnos de tal manera en el momento histórico que vive nuestro planeta. Un momento crítico, de confinamiento, del quiebre de un modelo político-económico que se desvanece. No obstante, el artista es quien puede imaginar y bosquejar el porvenir.

Publicada el
Categorizado como Hemeroteca

Luvina_99 / Alivio

Hemeroteca

«Cuando estás metida adentro, el dolor es todo, te rodea, te incluye, es como una gran bola roja», escribe Ana María Shua: «Es el infierno». El infierno es una representación de lo otro, lo desconocido, lo que se encuentra más allá de la realidad visible.

Publicada el
Categorizado como Hemeroteca