Hemeroteca
El gigante Nembroth fue el fundador, después del diluvio, de la ciudad de Babilonia, en Mesopotamia… Tomó su nombre de la confusión de las lenguas, porque en ella se diversificaron y mezclaron las lenguas de los que construyeron la torre…
Hemeroteca
El gigante Nembroth fue el fundador, después del diluvio, de la ciudad de Babilonia, en Mesopotamia… Tomó su nombre de la confusión de las lenguas, porque en ella se diversificaron y mezclaron las lenguas de los que construyeron la torre…
Hemeroteca
Literatur. He aquí una colección de objetos literarios extraídos de su contorno individual para volcarlos en un litoral de voces: orilla que enlaza visiones, sitios, signos y el sentido de esos signos.
Hemeroteca
«¿Qué es el tiempo? Si no me lo preguntan, lo sé. Si me lo preguntan, lo ignoro». Esta sentencia de San Agustín nos enfrenta a un hecho contundente: somos sucesión. Pasamos continuamente de un estado de conciencia a otro, del presente actual al olvido, y de ese presente-pasado vamos hacia lo que imaginan la esperanza y el miedo.
Hemeroteca
Lo indispensable y lo arbitrario. Unir ambos cabos de la realidad es una de las empresas más difíciles que la literatura se impone, además de volver familiar, habitable, un territorio ajeno y fronterizo.
Hemeroteca
Vertiginosa, la vida actual nos impone una lectura rauda y eficiente de la realidad. Nos demanda —igual que antaño— la producción de signos que den sentido a nuestro paso por el mundo.
Hemeroteca
AL MOMENTO DE REDACTAR ESTAS LÍNEAS, recibimos la triste noticia del fallecimiento de Don Antonio Alatorre, maestro y amigo, a quien dedicamos este número de Luvina.
Hemeroteca
os encontramos frente a la reversión de lo real: un acto crítico que busca otros cauces para re-significar la nueva realidad del mundo: rebelión es el límite de la existencia social para encarar a fondo las transformaciones.
Hemeroteca
EL UNIVERSO ES INFINITAMENTE SUGESTIVO. Y nos afanamos en darle una significación: sacar a cada objeto de su oscuridad, de su estado mudo y cerrado a una existencia abierta y social. La realidad de la vida humana se vuelve, entonces, lenguaje: forma.
Hemeroteca
CUENTOS, ENSAYOS, POEMAS, CRÓNICAS. Historias que dejan el trazo de lo que siendo se convierte en otra cosa: ya porque se corrompen, ya porque se trastocan, ya porque dan cuenta de las raíces de sus propias palabras, ya porque traen a colación su inventiva y fantasía, su milagroso despliegue simbólico, sus cifras y herramientas de uso cotidiano, sus sonidos, sus vuelcos grotescos, sus redundancias: los claroscuros —en fin— de los que está hecha la literatura.
Hemeroteca
En la planicie llamada Los Ángeles —lugar a donde no llegaba el agua y el ingenio humano la haría llegar— se levanta hoy en día una urbe de vastas dimensiones, en cuyo espacio crecen delicadas imágenes que contrastan perennemente.