Mesa de novedades

Universo diáfano

Los nombres de las constelaciones, de Daniel Espartaco Sánchez. Dharma Books, México, 2021.
 

En 2017, luego de una separación amorosa, Charlie Ramírez encuentra un legajo de papel fotográfico y un cuaderno Scribe a rayas, los únicos objetos que salva de su departamento antes de irse a otro lugar. Lo que contienen no es poca cosa: su vida; su infancia en Chihuahua, su primera juventud ahí, y luego en la Ciudad de México. Su casa, su madre y su padre, primero juntos, y luego separados; la escuela y Sofía; la ciudad natal en los ochenta y a principios de los noventa, y luego la capital y Verónica. No sólo la nostalgia está en la base de la novela Los nombres de las constelaciones. Junto a la tristeza y la melancolía está la voluntad de reconstruir el universo personal y preservarlo de manera diáfana en el mundo.

Hay un jardín

Diálogos sobre un poeta, una manzana y una retícula,
de Jorge Méndez Blake. Impronta, Guadalajara, 2021.

La parte central del libro está formada por veinte pequeños diálogos como éste: «—¿Qué hay en el jardín? / —Un poeta / —¿Por qué viene? / —Hace planes / —¿Para qué? / —La revolución». Diálogos que son poemas. Éste es un poemario en el que el lector imagina ese jardín hecho de preguntas y respuestas, personajes y objetos. Los textos de Jorge Méndez Blake formaron parte de la exposición Una manzana y una retícula, y fueron escritos a partir de una «fotografía en blanco y negro que muestra a Luis Barragán mordiendo una manzana en lo que parece ser El Pedregal de San Ángel», explica Juan López Vergara Newton en el epílogo. Las evocaciones poéticas del libro lanzan ese instante específico hacia una eternidad creadora.

Una orden de Satán

Sal de ahí, de Abril Medina. Sombrario, Guadalajara, 2021.

Encerrada con el Padre y la Madre, la voz poética de este libro exige que ellos la reconozcan por medio de plegarias: una, la primera, dirigida a la «Polla», y la otra, al «Coño» (términos tomados de un poema de Sharon Olds que sirve de epígrafe al poemario). «Padre, levántame», pide el Yo para abrir boca en este banquete de intensidades que recurre a la memoria para obtener objetos —parque, juego, muñecas— con los cuales reestablecer una relación que, paradójicamente, no se ha perdido; lo mismo sucede con la madre, a quien le pide «dame / ponme», «colócame», con un tono aún más cercano a lo religioso. «Sal de ahí» es una orden de Satán (siguiendo a Olds) que, angustiosamente, estos poemas esperan cumplir al ser leídos.

Partir del cuerpo

Más allá del cuerpo, de Francisco González Crussí. Grano de Sal, México, 2021.

Estudioso a profundidad del funcionamiento de la que Vesalio describiera como «fábrica», González Crussí entiende que el conocimiento mejor de la especie humana ha de partir necesariamente de la consideración del cuerpo, en todas sus posibilidades y todas sus limitaciones. Más que mera materialización de nuestra comparecencia en la realidad, nuestra carne y los huesos que la sostienen son la realidad —o, al menos, la realidad que importa—, y por si hiciera falta demostrarlo, el ensayista sabe acudir a muy precisos ejemplos proporcionados por el arte y por la historia para explorar nuestra corporalidad y sus implicaciones. Una vez más, en este libro, lo hace con rigor erudito, y también con elegancia y gracia insuperables.

Ensayistas en activo

El ensayo, núm. 2. unam, México, 2021.

Este volumen está organizado en siete secciones que abarcan la voluntad libresca y escritural, la vivencia de la ciudad, el reconocimiento de las procedencias, las posibilidades del lenguaje, la inevitabilidad del yo, la discusión de la cosa pública y el empeño interdisciplinar del ensayo. Se trata de la segunda entrega de la serie dedicada a consignar la vitalidad, las búsquedas y los hallazgos de la práctica ensayística del México presente: una reunión de autoras y autores, promovida con buena puntería por Luis Jorge Boone, que funciona como un muestrario de la diversidad de esa práctica, pero ante todo como una rica y sugerente sucesión
de lecturas del mundo en la que no es infrecuente la maravilla.

Belleza eterna

Gabriel Chávez de la Mora. Fraile + Arquitecto. Arquitónica, Guadalajara, 2021.

Al celebrar los noventa y dos años de vida y sesenta y cinco de trayectoria del fraile arquitecto, este libro es también la acuciosa consignación documental de los frutos de una vocación que no es exagerado calificar como milagrosa: el entendimiento entre la liturgia y el arte puesto al servicio de la experiencia espiritual mediada por la procuración de la belleza. Primer egresado de la Escuela de Arquitectura de Guadalajara, el benedictino ha consagrado su vida a trabajar denodadamente en la afinación de un lenguaje estético que, en su admirable originalidad, lo distingue como uno de los creadores mexicanos cuya obra tiene más asegurada la perdurabilidad. O, acaso habría que decir, la eternidad.

Comparte este texto: