Mesa de novedades

Invisibles poemas


ADER, de Luis Eduardo García. Liliputienses, Cáceres, 2021.

La invisibilidad es el tema central del nuevo libro de Luis Eduardo García. La invisibilidad y no la desaparición, porque la poesía no se ve, pero siempre está ahí. Cuando algo está, está junto a ella, aunque de entrada no se perciba. Cuando algo desaparece queda siempre la poesía, aunque luego sólo pocos puedan verla y después escribirla, como hace García: «Traducir, por ejemplo, en la número 15, lo siguiente: // The void. Before the staring eyes. [El vacío. Ante los ojos abiertos.] // como: // El zorrillo. Ante los muñecos de nieve». El Gran Desaparecido, el artista holandés Bas Jan Ader, dejó toneladas de poemas invisibles (posibles) en el mundo y en este libro aparecen unos magníficos.

Lengua en lucha


Carmen Berenguer. Plaza tomada. Poesía (1983-2020). Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, 2021.

La poesía descarnada y combativa de Carmen Berenguer encontró un nuevo lugar para manifestarse en México. En el primer poema de esta antología, la poeta dice: «Son las 7 de la tarde y aquí donde yo vivo de tiempo en tiempo nuevos locos // se allegan a la Plaza Italia, porque ésta no es una plaza habitual». Los diversos matices de su lengua en lucha se manifiestan en esta muestra creada por Claudia Posadas, quien afirma que la obra de la chilena «representa un testimonio social, de género y urbano encauzado a una crítica desinstaladora de los sistemas globales que marginan y oprimen a los diversos grupos humanos. El suyo es un planteamiento antipatriarcal y descolonizador»

Voces acalladas


Kauneus, de Roxana Crisólogo. Intermezzo Tropical, Lima, 2021.

Diversas voces trasminan este poemario: voces apagadas toman la palabra y atraviesan la historia de mujeres muy distintas; lo que las identifica es su condición marginal en la historia de Perú y del mundo. Tu nombre enterrado / es la historia del Perú / contada en 4 letras / cortada en pedacitos // No tiene traducción / lo que se quema / lo que se arrastra / lo que se culpa / queda al borde de la muerte en el hospital (p. 18). Kauneus significa belleza en finlandés. La poeta confronta una biografía íntima, ¿la suya?, a través de una propuesta poética poderosa, con los cánones estéticos rígidos y caducos del mundo occidental. Y da voz también a las víctimas de múltiples desigualdades, en un orbe dominado cada vez más por la ultraderecha.

Criatura mítica


Lo que estábamos buscando, de Alessandro Baricco. Anagrama, Barcelona, 2021.

En la abundante producción de literatura, arte y pensamiento que ha generado la pandemia, uno de los riesgos más evidentes es el de la precipitación. Baricco elude con fortuna ese riesgo: su ensayo posee la lucidez de quien sabe que, al preguntarse por el futuro, lo mejor es buscar las respuestas en el pasado. Al definir a la pandemia como una criatura mítica, que nuestro tiempo ha fabricado como una consecuencia inevitable, el autor de City propone una lectura sugerente del mundo en que esa criatura ha nacido y del que ha tomado posesión. Nuestra fragilidad y nuestra fortaleza están en entredicho mientras esto no pase. Y más vale que pensemos qué quiere esa criatura de nosotros.

Cuatro ensayos memorables


Cascarón roto, de Tedi López Mills. Almadía / UNAM, México, 2020.

El mérito mayor del buen ensayo personal radica en su capacidad de hacer de la incumbencia de cualquiera lo que sólo tendría que concernirle a su autor. La memoria privada, la confesión, la afirmación del yo en el reconocimiento de sus perplejidades, tienen que supeditarse a una voluntad artística mediante la cual aquello que informa al ensayo se vuelva de interés universal. Tedi López Mills lo sabe bien, y ejerce formidablemente como ensayista al poner delante de nuestra emoción, de nuestra inteligencia, de nuestra imaginación, los hechos y las presencias que han dado forma a su experiencia, entreverándolos con literatura y diciéndolo todo de tal forma que a menudo se vuelve imborrable.

Especulación y presente


En una orilla brumosa, vv. aa. Gris Tormenta, México, 2021.

Lo que Verónica Gerber Bicecci pidió a quienes invitó a esta antología fue imaginar, por la vía del ensayo especulativo, «cómo serán las relaciones (¿o debiera decir las crisis?) subjetivas, políticas, climáticas o estéticas entre las artes visuales y la literatura en el futuro». A los ensayos recibidos agregó otros —de probada lucidez, digamos: Stanisław Lem, Ursula K. LeGuin, Mario Montalbetti— y el resultado es uno de los libros más estimulantes de los últimos años, no solamente para preguntarse hacia dónde están dirigiéndose aquellas relaciones, sino, sobre todo, para pensar cómo está configurado ese territorio, a menudo desconocido, que es el presente que habitamos.

Comparte este texto: