Porque tristes y pequeñas son las cosas [Selección] / Selva Casal

Luvina 119 / Textos

Montevideo, Uruguay, 1927-2020. Estos textos formarán parte de Porque tristes y pequeñas son las cosas. Obra reunida, de próxima publicación en Fondo de Cultura Económica, D.R. 2025.  Y LO PEOR ES QUE SOBREVIVIMOSY lo peor es que sobrevivimossobrevivimos siempreal amor a la ruinaa la incesante sorpresa de la muerteavanzo entre despojosy sé que lo terriblees… Seguir leyendo Porque tristes y pequeñas son las cosas [Selección] / Selva Casal

La traducción en los campos de concentración / Tiphaine Samoyault

Luvina 119 / Textos

Boulogne-Billancourt, Francia, 1968. La versión original de este ensayo corresponde al capítulo 5 «Traduction dans les camps» del libro Traduction et violence (Éditions du Seuil, 2020). ¿Pero por qué tendríamos que responder a la oscuridad de los «tiempos sombríos» con otra oscuridad…? [1] Claude Mouchard El espacio del campo de concentración es al mismo tiempo… Seguir leyendo La traducción en los campos de concentración / Tiphaine Samoyault

Todo te turbe / Valeria Rueda

Luvina 119 / Textos

Acapulco, Guerrero, 1992. Su publicación más reciente es el cuento «Interés restringido» (Luvina 114, 2024). Suena el despertador a las 4:45 AM, Dalia permanece acostada en la cama, sintiendo su cuerpo exhausto sobre el colchón. Se propone por última vez, antes de levantarse, advertir el contacto de las sábanas en la superficie total de su… Seguir leyendo Todo te turbe / Valeria Rueda

Como si fuera el fin del mundo / Silvia Eugenia Castillero

Luvina 119 / Textos

Ciudad de México, 1963. Su libro más reciente es Después, seguía la muerte (Universidad Autónoma de Nuevo León, 2024). La niña Isabel era tranquila, se quedó sentada en la recepción mirando a las personas que llegaban al gimnasio. Era un día que parecía normal, aunque para la niña no era así pues estaba encargada por… Seguir leyendo Como si fuera el fin del mundo / Silvia Eugenia Castillero

Urpayhuachac y Penélope / Carolina O. Fernández

Luvina 119 / Textos

Lima, Perú, 1956. Su libro más reciente es Bordando quilcas (Hipatia Ediciones, 2023), que obtuvo una mención especial en el Premio Casa de las Américas 2022. Tú como yo tienes el ojo apagado piedraComo yo sueñas con un cataclismoEntre humedad sequía o tiempo indiferenteUna misma sed nos agobia César Moro Tú como yo y la… Seguir leyendo Urpayhuachac y Penélope / Carolina O. Fernández

Terror sin nombre / Ingrid Solana

Luvina 119 / Textos

Oaxaca, 1980. Su libro más reciente es Piel gruesa (2024). Aquel ruido de huesos y de maderas hacía pensar en una representación de marionetas celebrada en el reino de la Muerte. Al mismo tiempo, el viento traía un penetrante, pesado y dulzón olor a descomposición, que nos hizo estremecer hasta la médula. Y entonces, en… Seguir leyendo Terror sin nombre / Ingrid Solana

Tetis [Fragmento] / Isaura Leonardo Salazar

Luvina 119 / Textos

Ciudad de México, 1984. Su publicación más reciente es la plaquette Santa Rabia (Rizomancias, 2022). II In the same way, there is not a single one of the combatants who is spared the shameful experience of fear.[Del mismo modo, no hay uno solo de los combatientes que se libre de la vergonzosa experiencia del miedo.] Simone Weil,… Seguir leyendo Tetis [Fragmento] / Isaura Leonardo Salazar

En el espesor de la carne [Fragmento] / Jean-Marie Blas de Roblès

Luvina 119 / Textos

Sidi Bel Abbes, Argelia, 1954. Este es un fragmento de Dans l’épaisseur de la chair (Zulma, 2017). A pesar de la lluvia torrencial, un penacho de humo se distinguía sobre el Vesubio cuando Manuel Cortés ingresó a la caseta de mando. Pelorjas había reunido a todos sus oficiales para advertirles sobre su inminente partida. Frente… Seguir leyendo En el espesor de la carne [Fragmento] / Jean-Marie Blas de Roblès

Un cometa llamado Shoemaker-Levy 9 / Nadia López García

Luvina 119 / Textos

Heroica Ciudad de Tlaxiaco, Oaxaca, 1992. Uno de sus libros más recientes es ¿A dónde van los árboles cuando duermen? (Almadía, 2025). ¿Cuántas fronteras cruzamos a lo largo de nuestra vida?Tal vez, la primera fue decir nuestro nombre en voz altamientras resistíamos al dolor del mundo.En 1994, un cometa se equivocó en la forma,en la… Seguir leyendo Un cometa llamado Shoemaker-Levy 9 / Nadia López García