Premio Internacional de Traducción de Poesía del Italiano al Español
M’illumino d’immenso, Premio Internacional de Traducción de Poesía del Italiano al Español, es un concurso que tiene el fin de fomentar la traducción y la difusión tanto de la poesía italiana como de la poesía suizo-italiana en los países de habla hispana. Es organizado por los poetas Vanni Bianconi (Suiza) y Fabio Morábito (México), y por la traductora Barbara Bertoni, coordinadora del Laboratorio TrÄdÅ«xit, gracias al apoyo del Instituto Italiano de Cultura de Ciudad de México y de la Embajada de Suiza en México, con el patrocinio de Biblioteche di Roma.
   Los participantes tienen que traducir un poema de un autor italiano y un poema de un autor suizo de lengua italiana, y el jurado está compuesto por poetas y traductores literarios. En esta edición llegaron ciento nueve propuestas de catorce países: Alemania, Argentina, Chile, Colombia, Cuba, España, Estados Unidos, Guatemala, Italia, México, Nicaragua, Reino Unido, Suiza y Venezuela. El jurado, compuesto por los poetas Fabio Morábito y Francisco Segovia, y por la traductora Barbara Bertoni, eligió el trabajo de Rocío Moriones Alonso, que presentamos a continuación.
Gianni D’Elia
lxi
Pero el anteinfierno existe, basta que se apague
   la luz de la escalera, cuando vuelves a subir, ya
   sin bolsas, la noche de la basura cotidiana;
de repente, la oscuridad más profunda y densa
   te asalta, y te acercas de memoria al led
   luminoso del interruptor con temporizador; en el piso,
incluso en ese lapso, de escalón en escalón,
   el pensamiento se ve golpeado por el intervalo
   y se sobresalta, traduce, alegoriza el sentido
de esta oscuridad inconsciente, cercana,
   detrás de la calidez de tu propia casa,
   que por la rendija de la puerta envía luz
como si fuera el puerto de arribo de un náufrago…
   allí está ella, la cena, una noche más,
   y, tras las otras puertas, gente casi ignota,
asomada, como tú, a la barandilla, a la nada
   de una existencia que ignora lo adyacente…
De Bassa stagione (Einaudi, 2003).
Fabio Pusterla
El esplendor
No, no es fácil hablar de todo. Y en este caso
   bastan dos milímetros para cortar
   el tiempo como un cuchillo: dos milímetros más,
   dos milímetros menos, y todo cambia,
   luz u oscuridad, flor o sequía
   definitiva. No tengo palabras para hablar del vértigo
   que de tanto en tanto me asalta, cuando la mirada
   tiembla y debo detenerme, apoyar las manos, respirar.
   Milímetros: era el título
   de un libro muy querido,
   pero ya rugía dentro,
   dura, la desadornada, hoces y tijeras.
   El vértigo pues dejémoslo mudo,
   mudo el torbellino —por un instante se ha abierto,
   más allá de cualquier palabra, sin aliento
   ni ritmo— ¿se detiene la palabra cuando el espolón
   del mal se cierne sobre ella? ¿Se rinde, acaso?
       ¿O, por el contrario, se lanza después la palabra    ,
   conquista la luz, y el mal está mudo
   desde siempre, despojado
   de sentido, condenado
   al silencio del hueso y de la carne?
   Hablemos mejor del sol de tus años,
   cuando pasas y sonríes por la vida,
   hablemos del esplendor. 
De Cenere, o terra (Marcos y Marcos, 2018). 
   Versiones del italiano de Rocío Moriones Alonso