En su serie To compound the small differences, Gabriel Rico (Lagos de Moreno, Jalisco, 1980) conjuga imágenes del espacio profundo con la tradición artística wixárika. Las composiciones generadas evocan galaxias remotas y sistemas atómicos. Las obras VI, VII y VIII (2022) fueron elaboradas con chaquira sobre tabla de madera recubierta de resina epóxica, en colaboración con el taller de Heriberto Castro Montoya (Ttkitemai) y Érica Bautista Bautista (Kupuli), artesanos wixiratari que reinterpretan la imagen astronómica mediante un trabajo minucioso de cuentas de vidrio. Con esta serie, Rico alude a la antigua intuición de Demócrito sobre la realidad compuesta por átomos, y propone una materialización visual en la que se entretejen ciencia y pensamiento filosófico. Cada pieza se convierte en un universo alterno, posible sólo por nuestra incapacidad de confirmar si realmente puede o no existir. Como señala el artista, su trabajo ocupa la zona donde las ideas se hacen concretas en el espacio interobjetivo, y es desde ahí que propone una reflexión sobre la fragilidad de lo que conocemos y consideramos real.
En la práctica interdisciplinaria de Gabriel Rico, se cruzan arte, filosofía, ciencia y naturaleza. Formado como arquitecto en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), Rico recontextualiza materiales encontrados y manufacturados —como taxidermia, cerámica, neón, metales, ramas y objetos culturales— para conformar composiciones que funcionan como «ecuaciones visuales» y exploran la tensión entre lo natural y lo artificial. La obra de Rico, quien vive y trabaja en Guadalajara, ha sido exhibida en instituciones como el Aspen Art Museum, así como en las galerías Perrotin y OMR. Participó en la 58ª Bienal de Venecia en 2019 (May You Live in Interesting Times), dentro de la exhibición central del Arsenale. Ha sido beneficiario de becas y residencias internacionales, incluyendo la Prince Claus Foundation, FONCA Colombia, Ténot Foundation y el programa de residencia ASU Art Museum / CALA Alliance. Su obra integra colecciones como el Pérez Art Museum Miami, Museum Voorlinden y el Museo de Arte de Sinaloa. A través de un lenguaje visual poético e irónico, Gabriel Rico crea una crítica contemporánea que explora la fragilidad de la memoria humana y su relación con el entorno.

To compound the small differences VII, 2022 (detalle)
Chaquira sobre tabla de madera recubierta de resina epóxica
100 × 100 × 6 cm

To compound the small differences VIII, 2022 (detalle)
Chaquira sobre tabla de madera recubierta de resina epóxica
100 × 100 × 6 cm

To compound the small differences VIII, 2022 (detalle)
Chaquira sobre tabla de madera recubierta de resina epóxica
100 × 100 × 6 cm

To compound the small differences VIII, 2022 (detalle)
Chaquira sobre tabla de madera recubierta de resina epóxica
100 × 100 × 6 cm

To compound the small differences VII, 2022 (detalle)
Chaquira sobre tabla de madera recubierta de resina epóxica
100 × 100 × 6 cm

To compound the small differences VIII, 2022 (detalle)
Chaquira sobre tabla de madera recubierta de resina epóxica
100 × 100 × 6 cm

To compound the small differences VIII, 2022
Chaquira sobre tabla de madera recubierta de resina epóxica 100 × 100 × 6 cm

To compound the small differences VIII, 2022
Chaquira sobre tabla de madera recubierta de resina epóxica 100 × 100 × 6 cm

To compound the small differences VIII, 2022
Chaquira sobre tabla de madera recubierta de resina epóxica 100 × 100 × 6 cm

To compound the small differences VII, 2022 (detalle) Chaquira sobre tabla de madera recubierta de resina epóxica 100 × 100 × 6 cm
Las imágenes de la obra de Gabriel Rico aparecen en Luvina por cortesía de Estudio Gabriel Rico.