Una memoria viva con futuro

José Luis Ulloa

Etzatlán, Jalisco, 1971. Dirige La Gaceta de la Universidad de Guadalajara y es docente de la Licenciatura en Comunicación del CUCSH.

La historia se construye de micromomentos, como la de la Universidad de Guadalajara, que se ha creado con millones de ellos a lo largo de los últimos cien años: cincuenta de estos fueron narrados en La Gaceta, voz de los universitarios desde 1974.

Cincuenta años de historia plasmados en un medio donde está representada la comunidad universitaria, cuyas historias inspiran e impulsan a seguir pensando y trabajando por nuestra alma mater y la sociedad de Jalisco.

Una memoria viva con futuro. 50 aniversario de La Gaceta de la Universidad de Guadalajara es un viaje a la nostalgia y una publicación conmemorativa, que permite reflexionar sobre qué es este medio universitario, el cual independientemente de su formato, digital o impreso, con el tiempo se ha posicionado como referente no sólo de la comunidad de la UdeG, sino de toda la sociedad jalisciense e incluso más allá de las fronteras del estado. 

Detrás de cada edición hay un sinfín de anécdotas que contar, de las que se quiso dar cuenta en esta publicación conmemorativa, y que con el tiempo se han traducido en aprendizaje y experiencias que alientan a continuar innovando en las formas de contar lo que es, hace y dice la UdeG. 

La historia de La Gaceta empezó con una pequeña hoja impresa artesanalmente, como lo cuenta en entrevista el maestro emérito de la UdeG, José Manuel Jurado Parres, el visionario que propuso la idea de elaborar una publicación para dar a conocer lo que se hacía al interior de la comunidad de la UdeG y, de paso, fomentar el orgullo universitario y sentido de pertenencia. Desde entonces, editarla ha sido una gran travesía, como también lo fue realizar Una memoria viva con futuro

No es lo mismo dar vida a una edición de un semanario o periódico, que a un libro de esta magnitud. En las gacetas impresas hay fe de erratas; en las plantillas digitales, el «Delete» o el infaltable «Control Z»; pero en un libro con cientos de ejemplares y una sola edición, los errores afectan y dejan mal sabor de boca. Sin embargo, Una memoria viva con futuro estuvo siempre cobijada por Zayri Karp, directora de la Editorial Universidad de Guadalajara y Carmina Nahuatlato, coordinadora editorial de la publicación, quienes con su magia del universo editorial dieron forma y vida a un proyecto más de la Unidad de Gaceta, de la Coordinación General de Comunicación Social. Anteriormente, esta misma editorial publicó Conversaciones con la cultura. Las mejores entrevistas del suplemento «O2 Cultura» de  «La Gaceta de la Universidad  de Guadalajara».

Los textos de un libro, de este libro en particular, dialogan entre sí, uno a uno se concatenan y narran desde distintas perspectivas la creación, cambios y aportaciones del medio informativo, y anécdotas alrededor de las rutinas periodísticas en la redacción en distintas épocas del periódico. De 1995 a 2019, en particular, fue cuando la impresión de La Gaceta fue continua y había empezado a «rolar» entre los universitarios, pues era «uno de esos artículos que rompen las reglas del mercado: aunque escasas, eran gratis», refiere en su colaboración el periodista José Carlos Toral, quien desde su época de estudiante en la Licenciatura en Comunicación Pública compartía el ejemplar con varios compañeros.

El libro da muestra de las distintas formas de hacer periodismo y comunicación institucional. Su contenido, indica la académica María Elena Hernández, fiel seguidora y crítica del medio universitario, «nos transportan al contexto sociopolítico del momento, con sus coyunturas trascendentales e interesantes anécdotas tanto de la vida pública como de la universitaria», muchas de ellas narradas por una generación de profesionales que asomaban al tercer milenio para hacer un periodismo universitario que da cabida a otros temas, otras voces, dando visibilidad a las diversidades de nuestra casa  de estudio. 

En Una memoria viva con futuro colaboran Karla Planter, rectora general de la Universidad de Guadalajara; Ricardo Villanueva Lomelí, exrector de la UdeG; Erika Loyo, jefa de la Unidad para la Igualdad; Patricia Rosas, editora de Gacetita UdeG; Carmen Villoro, directora de la Biblioteca Iberoamericana Octavio Paz; Alberto Spiller, editor de La Gaceta; Jorge Gómez Bogarín, productor ejecutivo de La Gaceta, así como Cristina Félix y Margarita Alegría, exdirectora y exjefa de información, respectivamente, de este medio.

La publicación incluye además de las colaboraciones, los apartados «Con sello Gaceta»; un recuento de proyectos editoriales; una selección de portadas de la versión impresa de La Gaceta y del suplemento O2 Cultura; así como de cartones de Falcón, Jis, Osvaldo y Trino, quienes han colaborado activamente en el medio universitario.

Una memoria con futuro es un reconocimiento para una comunidad universitaria que da vida y sentido a La Gaceta, la cual seguirá escribiéndose día con día, porque, como dice su creador y también director de la Preparatoria 5, José Manuel Jurado Parres: «La Gaceta es inmortal».  

Laura Morales Estrada y José Luis Ulloa Luna (coords.), Una memoria viva con futuro (Universidad de Guadalajara, 2024).

Comparte este texto: