Guadalajara, Jalisco, 1977. Autora de, entre otros libros, Pésimas personas (Arlequín, 2014).
Hay poemas que son como rayos. Relámpagos que se bifurcan en el caos de las interpretaciones y pinchan, a su paso, la proclividad lectora a la búsqueda de sentido, esa necesidad absurda. Metástasis (Mano Santa, 2025), de Lucía Ortuño (Guadalajara, 2005), es un poemario breve, bello y contundente, el primero de esta joven autora, cuyos versos se tornan una revelación afilada de su yo poética y un reto espinoso para quien se adentra en ellos:
Soy un problema en la continua,
la dimensión negativa
dentro de un infinito.
(Si lo divides entre un número—
que se acerca
—el resultado siempre va a ser 0)
y carcome
Con un estilo que la sitúa en la ruta de las vanguardias latinoamericanas del siglo XX, y con una visión bien anclada en el presente, Lucía Ortuño entrega en Metástasis una retroversión literaria incontestable en la que una serie de personajes acompañan y refuerzan una voz que aparece y desaparece —a veces luminosa y en ocasiones torrencialmente oscura— en poemas que son cuerpos, algunos de ellos en plena descomposición.
El glamour está dentro mío
ese que huele a perfume viejo,
a funeraria
Deambular por este poemario es adentrarse en un safari urbano donde la conciencia textual nos permite reconocer el absurdo en la normalidad y la persistencia de la enfermedad, las crisis y el cambio constantes. Ahí están el primo cocainómano, el indigente que contó la historia de cómo su esposa despertó convertida en dóberman o la chica que, sonriente, desafía a su público mientras las señoras tapan los ojos de los niños curiosos y el «presentador barato» anuncia:
Damas y caballeros,
lo que están a punto de presenciar
es el espectáculo más grotesco
¡cuidado! Si es sensible
absténgase de ver
La palabra, lo dijeron poetas mejores que yo, es un virus. Con este primer libro, Lucía Ortuño despliega un mecanismo que echa mano, como se aprecia en cada verso, de un sentido del humor único, contagioso y rebelde, y que prefigura un futuro promisorio en las letras hispanoamericanas. Lucía es una autora a la que no debemos perder de vista. Cierro el poemario y yo, como ella, pienso: «A veces quisiera saber matemáticas / o ser bonita / La televisión me enseñó / que no puedo ser las dos».

La edición física de Metástasis (Mano Santa, 2025), de Lucía Ortuño, constó de cincuenta ejemplares numerados y firmados por la autora. Se puede leer en línea, de forma gratuita, en el portal de Mano Santa: manosantaeditores.wixsite.com