Iniverno 2018
Portugal es un país con una gran ventana hacia el Atlántico, por ello las ciudades importantes se encuentran en su litoral. Ese mirar hacia el mar le imprime a estas tierras un sentido de trascendencia, de viaje y hallazgo. También constituye un camino de ensoñación, de interminables ilusiones que topan con su propio final: con un destino: fatum, palabra de la que proviene fado, la expresión musical del alma de Lisboa. El fado, de tono melancólico, le canta a lo que se fue, a las glorias pasadas, a la patria perdida, al tiempo. Tal como las aguas, cuyo desenlace humano es la existencia que muere, el fado se llena de reflejos que murmuran lo cristalino de la vida y concluyen en el seno de un recuerdo triste como universo sumergido. Sin embargo, esa tristeza en el espíritu lusitano se trasmuta en saudade, nostalgia creativa, un resguardo de permanencia y memoria.
VER TEXTO COMPLETO
Cuando volví de África cualquier ruido me asustaba y yo de rodillas en busca del arma que ya no tenía y pensaba tenerla aún para matar el pestillo de una puerta o la farra de los vecinos, ametralladoras de tacones de señora, bazucas de pasos de hombre, suspiros de heridos o de cajones de armario, mi mujer intentaba que no reparara en ella y la consecuencia era no ser capaz de quitarle los ojos de encima ya que el ruido que no hacía me ensordecía, la cautela de las suelas, por ejemplo, me daba la certeza de que iban a pisotear al poco tiempo niños vivos que se encogían de dolor, las ventanas se abrían en una protesta de paños del Congo rasgados sobre un cuerpo, el de mi mujer, súbitamente enorme, me impedía huir, pues docenas de brazos me prendían para susurrar
TEXTO COMPLETO
Mote:
Cada vez hay más niños que llegan a Europa solos.
Madre, ojalá que nunca hubiese soltado tu mano:
como el niño al cuello, la calle se hizo más grande
que mi desesperación, se ajó de viejo mi
corazón tan claro. Yo tenía catorce años antes
del estruendo, catorce años y medio antes de tu
grito, quince años cumplidos cuando aparté el
velo de tus cabellos: si me decías siempre que no
fuese lejos, ¿por qué pedían lo contrario
tus ojos detenidos? Aun por encima, madre, llegar…
TEXTO COMPLETO
Almada: una revolución estética en el palco del modernismo / Nuno Júdice
José de Almada Negreiros es la personalidad que más completa y profundamente se sumerge en el espíritu del futurismo. Después de haber publicado en 1915 el Manifiesto Anti-Dantas,que constituye nuestro primer manifiesto estético, donde ataca con enorme violencia panfletaria al consagrado escritor académico Júlio Dantas, y la novela A engomadeira (La almidonera)…
TEXTO COMPLETO
Todo comenzó en el campo. Después de los días largos seguían las noches tranquilas. Al final de la tarde la tierra perdía luz, los árboles imponían sombras, en el interior la casa reducía los contornos, cortinas cerradas que adensaban la oscuridad, pero en medio de la oficina la pantalla se iluminaba y las teclas trabajaban por sí mismas apenas las manos se acercaban.
TEXTO COMPLETO
Memorias
Exactamente cómo fue, el miedo de engañarme
más tarde en el recuerdo —es todo lo que me queda: estar
de noche a oscuras pensando en ti.
Y si recuerdo mal, si me confundo a veces, en ese
jueves el día del amor en lugar de
miércoles, el error aparece gigante,
un peso cargado como Atlas.
TEXTO COMPLETO
Todos mis amigos escriben. Excelente. A todos mis amigos les gusta escribir. Formidable. A mí mismo no me disgusta escribir, aunque ya no lo haga. Escribir es bueno. Escribir las palabras. Escribir las cosas. Escribir el mundo. El mundo dentro de nosotros. Y el mundo fuera de nosotros. Todos mis amigos escriben. Todos mis amigos son escritores. Todos mis amigos hacen libros.
TEXTO COMPLETO
¡El dinero que ganan algunos en ropa y peinados! ¡Nunca repiten un traje! Y lo facturan todo. Claro que no leyeron a Roland Barthes, leer, esforzarse, estudiar, investigar, entregarse de cuerpo entero no es lo suyo. Saben, desde un principio, como sabían los estructuralistas, que el hábito hace al monje. La apariencia es todo. Las personas son estúpidas, están estupidizadas. Sólo ven el envoltorio.
TEXTO COMPLETO
El país ingenuo
La tristeza era tanta que las sonrisas pasaron a ser pagadas. Algunos funcionarios del Estado, disfrazados, diluidos en la multitud de las ciudades, observaban a los pocos ciudadanos sonrientes que pasaban, y, discretamente, nos mandaban parar.
Se presentaban: ¡Funcionarios del Estado!, decían, y pedían después la identificación del sonriente. Registraban nombre y dirección.
TEXTO COMPLETO
Retrato múltiple
Me vuelvo hacia ti o mejor hacia
tu lugar si esta abstracción
es posible en la noche sin
sonido donde eres múltiple eco
procuro
ver de nuevo tus varios retratos
TEXTO COMPLETO
La vieja abrió el grifo, tapó la rejilla y se quedó viendo que el agua llenara la bañera. Cuando el cuarto de baño ya era una nube, se despojó de la bata y se acostó de forma que los pies quedaran debajo del agua que corría todavía. Cuando la bañera ya estaba llena, cerró el grifo. Comenzó a cantar dentro de una nube de oro porque el sol al pasar el cristal doraba las gotas de agua que brillaban por todas partes. Cantó durante mucho tiempo. No pensó en nada.
TEXTO COMPLETO
Durante ese nado tuyo de fiera oculta
hay un papiro que se desdobla en mi boca
y nunca el futuro tuvo el sabor
de palabras tan sobradamente pronunciadas
familia muchacho ombligo
palabras con que se podría redactar
tan poca cosa
si no fuese la reinvención de tu llegada
inscrita en el mundo como piedra preciosa
que no es piedra
más bien un modo inalienable de brillar
con los brazos afuera.
TEXTO COMPLETO
Veintiocho promesas fundamentales para el año dos mil nueve / Valter Hugo Mãe
cortar las muñecas pasando por cada vena,
inundar la cama, volver a coserlas en apenas
algunos minutos. perfeccionar todas las
técnicas de resucitación. después, ser para siempre
con la ganancia distinta de la felicidad
TEXTO COMPLETO
La mujer tenía la libertad en el vestido. Giraba los pies, haciendo la danza de los derviches, y la falda, tan amplia, iba subiendo y ondulando, hasta quedar horizontal. Entonces aquel gran movimiento se detenía, como al borde del desastre. El tejido alisado como lámina de un metal muy ligero, en suspensión. Era una de esas negaciones de las leyes de la física que no se sabe en qué difieren de un milagro. Si insistía, la mujer comenzaría, ciertamente, a volar.
TEXTO COMPLETO
«A mí tampoco me gusta, hay otras cosas
más allá de este disparate » , decía Marianne
Moore de la poesía. Sin embargo, lograba
ver mitocondrias y las demás
pequeñas vidas —con la mirada fija
en la diminuta mancha de acuarela
comprimida entre láminas de vidrio
redonda la pupila maravillada
por la anticipación del misterio: saber lo que era.
TEXTO COMPLETO
Caja de zapatos
Se guardaban antiguas fotografías de familia, de ésas en sepia o con esbeltas coloraciones que rodean peinados con ondas y caracoles, niñas con lazos y trenzas y señores con bigote rizado. También se guardaban allí las cédulas personales de los hijos nacidos o llevados por el garrotillo o por una fiebre tifoidea, de esa que hacía caer el pelo y aparecer sangre en el bacín de esmalte. Esas mujeres no tenían cajón o cajita de sándalo para guardar los papeles de su pequeña existencia. Sólo una caja de zapatos, de la que ya nadie recordaba los zapatos.
TEXTO COMPLETO
Cuando terminé de escribir mi primera novela me recluí en casa durante dos semanas. En ese tiempo cerrado al mundo viví cada mirada de cada personaje, cada esperanza, cada angustia. En ese momento era muy joven. Creo que si lo hubiese hecho hoy, me habría suicidado en el último día de esas dos semanas, como desenlace lógico.
TEXTO COMPLETO
Casi nadie se fija en mí. Las personas no me ven. Susurran hacia mí, «quinto piso», «catorce», y luego me olvidan. La invisibilidad es una cuestión de práctica, como tragar espadas. No hablo de tragar espadas al tanteo, amigo. Sé de qué hablo. Antes de ser botones trabajé cuarenta y cinco años en un circo. Aprendí a tragar espadas, fuego, trozos de vidrio, escorpiones, incluso alambre de púas.
TEXTO COMPLETO
El mendigo devoraba una costilla, sentado en los escalones de la iglesia, y tenía enfrente un sombrero, a la espera de las limosnas. Se fijó en él porque parecía tener un aire casi normal, si no fuera por la suciedad, la barba de muchos días y el mal estado de la ropa.
TEXTO COMPLETO
A de Alentejo
El espacio y el tiempo tienen espesuras diferentes en el campo, están dilatados. Si un astronauta fuera al espacio, lejos de centros gravitacionales, y regresara, llegaría más viejo que su hermano gemelo que se quedó en casa, pues el tiempo en la Tierra habría pasado más despacio. En Alentejo también. Si alguien fuera a Lisboa, el hermano gemelo que se quedó en el monte estará más joven cuando el otro vuelva a la tierra (y no a la Tierra).
TEXTO COMPLETO
Considera la nube dentro de la casa.
Si es la cortina de tus ojos empañados
recorriendo el corredor, si el humo del cigarrillo
ribeteando crisis de asma, sabrás
al inclinarte el cuerpo sobre la luz.
TEXTO COMPLETO
—¿Y hay cura?
El psiquiatra miró al paciente. No era su hábito mentir.
—Tendrá tratamiento. Cura, no.
El médico garabateó una receta de forma lenta y pausada.
El licántropo miró al psiquiatra y percibió la indecisión al garabatear la receta. El médico parecía nervioso, su caso debía de ser demasiado extraño para su formateo escolástico. El modo en que se rascaba la cabeza no auguraba nada bueno y decidió en ese mismo momento que no tomaría los medicamentos. Tomó la receta, se levantó y preguntó:
—¿Cuánto le debo?
TEXTO COMPLETO
Ésta soy yo. Sí, me presento, aprovecho para presentarme. Soy yo con mis dudas excesivas, yo con un espejo en los ojos. ¿No se ve? ¿No se ve en mis ojos? Lo siento, no escuché lo que dijo. Oigo mal. Tengo una perla en el oído. Sí, me pasó esa tragedia y tengo prisa de contarle esto. Ésta soy yo, como decía, yo con mis metáforas, yo en este día. ¿Ya ha pensado cuán diferentes podremos ser mañana? Fíjese en la proximidad del mar. No es posible ser igual en la proximidad del mar.
TEXTO COMPLETO
Les vengo a hablar de un pequeño país, pobre en recursos, periférico, un poco marginal, que es Portugal. Y de su tan improbable existencia, de su tan poco razonable e insensata historia, y tal vez este pasado remoto le dé algún encanto —y también algún cobijo.
TEXTO COMPLETO
10. Ludmila & Saburo (1985)
Perdón, dijo la mujer, yo no saber prender luz, y fue entonces que el hombre, recién despertado (tenía en los ojos la película con que la gente regresa de los sueños), atravesó el corredor y presionó un botón. Las lámparas zumbaron, las luces se encendieron. La mujer sonrió, parecía tímida, pero era sólo el cansancio, se había levantado en la madrugada, tan temprano.
TEXTO COMPLETO
«La vida está llena de ironías». Así pensó Miss Riverey recargada en el barandal de su terraza que daba al río, arreglándose el chal, completamente innecesario para el tiempo de calor, que Susana le acababa de colocar sobre los hombros. Miss Riverey tenía razón en pensar de ese modo. No habían pasado ni quince minutos desde que el doctor Carlos, deslizando sus pálidas manos por las alas del sombrero, se había despedido de ella, aún con vergüenza en la expresión confusa de los que llegan a dar malas noticias, y había sido conducido al patio por una Susana que parecía haber envejecido de repente, más pequeña, más grisácea, más sumida en su vestido gris, demasiado largo para su complexión.
TEXTO COMPLETO
Era el final de la tarde. Regresaba a casa después de un día más de cautiverio. Paré en la fila del semáforo. El motor del carro se apagó. ¡Qué nostalgia de los carros antiguos! Respiré hondo. Sentía un cansancio justificado por la presión del final del año lectivo. La entrevista con el director del colegio había sido media hora antes. El menso me había llamado para anunciar que la disminución de alumnos inscritos en el próximo año obligaba a reducir las actividades extracurriculares. «El consejo pedagógico decidió que excluiremos las artes escénicas.
TEXTO COMPLETO
Tuve derecho a la primera fotografía de mi vida allá por los seis o siete años. Nos fue tomada, a mí y a Hito, por el padre Higino, un capuchino que de tiempo en tiempo visitaba Boa Vista con el objetivo de bautizar a los niños, casar a la gente, poner al día las confesiones y las comuniones y encomendar a los fallecidos durante su ausencia.
TEXTO COMPLETO
Muchacha, qué haces en el agua a esta hora
asustas de muerte a los que van al trabajo
por qué eso, muchacha
El río Tajo corría suave sin pausas en la superficie ~~~~~~~~~~~~~
casi ——————————————
Amanecía pero aún era noche, dijeron testigos al final.
TEXTO COMPLETO
Doce
Algunos mamíferos saben que van a morir hoy. Éstos tres saben que pueden morir hoy.
—El sol tiene colores que nunca nadie vio —dice Ira.
Detrás de él, Ossi abre los ojos. Al frente, Aurora, también.
De tan pegados, la voz vibra en los tres.
—¿Qué colores? —pregunta Ossi.
—Colores sin nombre, no podemos verlos —dice Ira—. Escuché esto una vez, en la ciudad.
—¿Hay colores que no podemos ver? —Aurora hace un techito con la mano.
TEXTO COMPLETO
Correr el riesgo
Entrar a un nuevo día para ver cómo muere.
Comenzar una hoja a ver cómo se escribe.
Cubrirme bien los ojos para ver cómo veo.
Acariciar el hielo para sentirme viva.
Leer, releer la frase, la palabra, el rostro.
Los rostros, sobre todo y pesar lo que callan.
¿Intentarlo con pájaros para perder la ruta?
TEXTO COMPLETO
La obra visual de Ana Hatherly se caracteriza por la gestualidad, por el movimiento de la mano que crea inquietas líneas de texto, densas texturas, múltiples formas que continuamente se (trans)forman, que sugieren itinerarios, significaciones diversas, procedimiento para transmitir gráficamente una poética que, siendo también verbal, se evidencia en la visualidad.
TEXTO COMPLETO Y OBRAS