Migración 3 vemos caer la lluvia sobre el río crecido parda lluvia sobre el pardo río, sus rizos fangosos besan el bajo vientre del puente Jumna; vemos la choza y el cobertizo, alineados en la orilla, moverse hacia cotas más altas, hacia bancos de arena más empinados que también se vuelven inseguros con la humedad. un saco de arroz lleno de lluvia es movido, un perro greñudo va dando tumbos tras la familia junto a un ternero suelto con la soga arrastrando desde el cuello. los pájaros están mejor cuando viajan desde la tundra con los ojos cerrados, el mapa de cielo y cielo incrustado en los genes, tras diez mil años de moverse del ártico hasta el azul del cálido jheel hasta las lagunas tropicales infestadas de nueces acuáticas. mientras el día avanza hacia la sombra y una lámpara de kerosene vacila en algún lugar asombrada de su propia audacia, y la familia la contempla como a una quimera, el río emigra hacia la choza y el villorrio. Madre Tu espina dorsal ahora cruje a lo largo del arco de tu cuerpo. Tu piel preserva el pasado en sus arrugas como venda de momias. Tus ojos no encandilan con los mismos fuegos al descargar los dardos de tu amor. Tus recuerdos van dando tumbos de un hijo a otro. Confundes al que se orinaba en la cama con el que te mordía los pechos hasta infectártelos. Cuando mis niños te preguntan acerca de tu propia infancia tu sonrisa se vuelve remota y enigmática. Una vez cada seis meses los aprietas contra tu cuerpo para recordarnos que el amor fue la única palabra inscrita en la escritura de tus manos. Pienso que algo se encogió dentro de ti, Madre, el día en que rompiste tus brazaletes y te sacudiste de la frente el leonino polvo de mi padre. Cavilando acerca de las galaxias (Divagaciones) ¿Están desapareciendo las vertientes ? ¿Están cayendo los muros ? ¿Es el tiempo coetáneo del espacio? ¿Es el espacio curvo y redondeado ? Todo lo que hay es un primer plano; el trasfondo ignoto, perdido. ¿Cómo llegar al pasado bajo dos milenios de escarcha? Hay cosas más preocupantes, Horacio, que cómo mintió la astrología, o cómo el budismo, a través de su física del Karma, desapareció de la India y murió en la planicie del Indo y del Ganges, en su propia tierra natal; o cómo se marchitaron los jeroglíficos lijados hasta hundirse en la tierra. O cómo el sánscrito, madre de las lenguas se encogió, aunque sin faltas, y fue cremado solo, abandonado por todas sus nueras. Las cosmologías murieron más bien despacio , en una época que no presenció ningún toma y daca; donde la palabra de la escritura era la ley y las herejías siseaban en la hoguera. Todos los cuerpos rotaban a nuestro alrededor— así lo quería el Señor. Una cosmología empezó a desvanecerse, tan pronto la mató Copérnico. Donde un quásar pesa más que una galaxia y la gravedad hace la luz curvarse, las preguntas normales se hacen irrelevantes: ¿comenzó el universo, tendrá fin ? Versiones del inglés de Omar Pérez.
|