Bienvenido
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87-88
89
90
91
92
93
Contactar
Buscar


Designed by:
SiteGround web hosting Joomla Templates

Luvina 63 / Contraensayo

Luvina 63

 

 Lo indispensable y lo arbitrario. Unir ambos cabos de la realidad es una de las empresas más difíciles que la literatura se impone, además de volver familiar, habitable, un territorio ajeno y fronterizo. Históricamente, cada género literario ha tenido su espacio, su nombre y sus límites, ¿y lo demás?, ¿y todo lo otro? Cada nueva forma surgida de esa transacción entre la realidad y su frontera, al cabo del tiempo se estandariza, se congela, se vuelve parte de la costumbre hueca y sin sentido. Pierde su significación.

En esta edición, Luvina rinde homenaje a un género que levó las amarras al lenguaje permitiéndole la incorrección, es decir, la búsqueda permanente. Lo bajó a la calle desde lo privado y doméstico, desde el yo más hondo y menos grandilocuente. Montaigne se dio a la tarea de arar esta parcela donde el lenguaje logra permanecer virgen, simple, natural y ordinario. Y siempre vivo. Una especie de manantial del sentido, donde se puede vivir con la libertad de las primeras leyes de la naturaleza. “Así, lector”, dice en la introducción a sus Ensayos, “soy yo mismo la materia de mi libro. Adiós entonces; de Montaigne, el primero de marzo de mil quinientos ochenta”.

En este número, Luvina publica una muestra de ensayistas jóvenes mexicanos que logran izar sus ensayos sitiados por el ruido, el sinsentido y la mercadotecnia. Plumas que demuestran cuán vigente y necesario es este género híbrido, descontextualizado, que funciona como un germinar desde la oscuridad ciega hasta la metamorfosis de su nombrar propio, en el límite de sus posibilidades. Y con ellos viene una poesía y una narrativa que, como signos totales, se lanzan también hacia los bordes de sí mismos, en este afán de conservar su vitalidad y su centro.

De esta misma periferia que contextualiza y vuelve a nombrar, Rafael del Río trae a la página las sombras y sus delicados perímetros, en una serie de imágenes sobre lo inconmensurable, incoherente, insospechado y trágico de la realidad fronteriza de Tijuana. Tan contundente que nos lleva hacia una pendiente secreta del lenguaje.

 

 

 

 


https://luvina.com.mx/foros, Powered by Joomla! and designed by SiteGround web hosting